El internet como herramienta educativa

viernes, 25 de septiembre de 2015
Internet se ha convertido en una fuente inagotable de información, en un canal de comunicación a un bajo costo de difusión del conocimiento. Su impacto se extiende a todos los ámbitos de la actividad humana. Internet ofrece una variedad de recursos y herramientas como correo electrónico, chat rooms, blogs, conferencias interactivas, bibliotecas virtuales, sitios web, cursos en línea, y muchos otros que no paran de asombrar a las personas.

Internet ofrece posibilidades infinitas de información en una variedad de campos como el educativo, investigativo, económico-comercial y militar; de tal suerte que permite comunicarse con personas en otros países, cerrar negocios, comercializar bienes y servicios, intercambiar opiniones, estudiar, investigar y conseguir empleo.

Una de las posibilidades más obvias de Internet yace en su potencial educativo como un recurso de aprendizaje. Como tal, es en un medio novedoso, una herramienta útil y una estrategia productiva de estudio y formación académica que incide positivamente en los procesos de aprendizaje a todo nivel. Para conocer más ver el siguiente video:

El internet: Una herramienta educativa

¿Por qué usar internet en educación?
  • Mejorar y reforzar el aprendizaje de los alumnos, convirtiéndose en protagonistas de su propia formación.
  • Desarrollar las actitudes y habilidades que necesitan los alumnos para incorporarse al mercado laboral.
  • Acceder fácilmente a la información desde cualquier lugar y en cualquier momento, garantizando la flexibilidad del aprendizaje.
  • Facilitar material adicional a aquellos alumnos que deseen profundizar sobre alguna materia.
  • Permitir una mayor interacción profesor-alumno.
  • Mantener informados y comunicados de forma rápida y ágil.
  • Consultar bases de datos y documentos on-line.

Internet aporta a la innovación de la educación, ya que:
  1. Permite y favorece la colaboración entre docentes y estudiantes más allá de los límites físicos y académicos.
  2. Transforma sustancialmente los modos, formas y tiempos de interacción entre docentes y alumnados.

Las aplicaciones más comunes de internet
Pueden agruparse en cuatro categorías: medio de comunicación, fuente de información, medio de publicación y educación a distancia (Newby, Stepich, Lehman y Russel, 2000; Lee, Armitage, Groves y Stephens, 1999; Adell, n.d.; Tesouro y Puiggalí, n.d.)


1.    Internet como medio de comunicación.
Facilita la interacción humana y el intercambio de datos e ideas. Permite que (1) el docente se comunique con sus alumnos, (2) los alumnos se comuniquen entre sí, (3) los maestros se comuniquen con otros maestros y otros alumnos, (4) los maestros y alumnos se comuniquen con expertos en cualquier parte del mundo.

Los tipos básicos de comunicación vía Internet son:

a.    El correo electrónico o e-mail (email o email son formas cortas del anglicismo electronic mail) es un medio de comunicación parecido al correo tradicional sólo que en formato electrónico, más rápido y más barato. El e-mail es una forma de comunicación que va de una computadora a otra vía Internet.

b.    Grupo de noticias, o Newsgroup, es un grupo de discusión asincrónica que permite a maestros y alumnos comunicarse entre sí. Es como un boletín en la web dedicado a hacer llegar información y poner anuncios. Es una forma de comunicación con el cual los usuarios pueden enviar mensajes a diversos grupos de diversas temáticas para que sean leídos y respondidos por otros usuarios interesados. El hecho de enviar un mensaje a un grupo de noticias se denomina postear (o post en inglés).

c.    Lista de servidor, o listserv, es una lista de correos electrónicos de personas interesadas en cierto tema o en un área específica de interés. El propósito es compartir anuncios o permitir a los suscriptores del listserv comunicarse entre sí para discutir temas comunes de interés. Es un programa que automáticamente envía mensajes a diversas direcciones electrónicas en una lista de correos electrónicos.

d.    Salas de conversación o chat rooms, también conocidas como conversación online, charla o teleconferencia, es la comunicación simultánea entre dos o más personas a través de Internet. En esta conversación electrónica a través de teclado y monitor se dan preguntas, respuestas y comentarios basados en un tema específico.

e.    El foro es el nombre con el que se denomina a un grupo de personas que intercambian en forma online, información, opiniones, preguntas y respuestas, archivos y materiales sobre ciertos temas.

f.     Blog, o bitácora en español, es un término que viene de Weblog y es literalmente un log [diario] subido a la web. Un blog es un sitio web que permite a los usuarios compartir y socializar sus pensamientos, ideas y opiniones. El tema de cada blog es particular, puede ser de carácter personal, periodístico, tecnológico, profesional, político, etc. Un edublogs es un blog que se usa con fines educativos o en entornos de aprendizaje tanto por profesores como por alumnos (Wikipedia, 2008).

2. Internet como fuente de información.
Internet permite a maestros y estudiantes acceder a una infinidad de conocimiento-información y recursos didácticos-educativos valiosos y actualizados en todas las disciplinas del conocimiento humano. Ese acceso a la información-conocimiento es una de las aplicaciones más útiles de Internet ya que pone en manos de docentes y estudiantes fuentes de información y contenido como diccionarios y enciclopedias, libros y textos, revistas y periódicos, museos y pinacotecas, atlas, archivos y bases de datos de los temas más diversos. Dentro del contenido didáctico-pedagógico que ofrece Internet también se encuentra planes de clase, creadores de mapas conceptuales, ejercicios y ejemplos, modelos de evaluaciones, cuadros sinópticos, metodologías de aprendizaje y una gran variedad de recursos y herramientas que ayudan al catedrático a hacer docencia en forma más efectiva.

3.    Internet como medio de publicación.
Internet es también una forma rápida y barata de compartir materiales, recursos, ideas y productos propios con otros, ya que muchos de los trabajos de maestros y estudiantes pueden ser subidos a la red para que los conozcan y los usen otras personas (compañeros, maestros, comunidades académicas, etc.). Textos, imágenes, presentaciones, piezas musicales, colecciones de enlaces o de datos, hipertextos, vídeos… cualquiera que sea el producto o artefacto digital que diseñen y produzcan puede ser compartido por Internet con otras personas.

4.    Internet para educación a distancia.
Internet es además el medio que hace posible una modalidad de educación en la cual docentes y estudiantes están separados en tiempo y espacio; es decir, Internet se usa también para mediar la educación a distancia. Esta forma de educación y formación profesional incluye el uso de e-mail, foros, chat, videoconferencias, aulas virtuales, transferencia/intercambio de contenido, todos mediados por Internet _recurso que juega un rol protagónico ya que es el medio que une a docentes y estudiantes separados por el tiempo y la distancia.

Internet ha hecho posible la aparición de la educación a distancia como alternativa y complemento a la educación presencial. Al no tener fronteras, Internet abre la posibilidad de que cualquier alumno pueda realizar el curso desde cualquier computadora que se encuentre en la red. Esta modalidad de educación basada en Internet permite estudiar cursos libres, cátedras con créditos universitarios, diplomados, y carreras universitarias.

0 comentarios:

Publicar un comentario