La comunicación en los Entornos Virtuales de Aprendizaje

lunes, 5 de octubre de 2015

Saludos cordiales a tod@s los usuarios.



Comparto mi Podcast sobre el Tema: La función e importancia de la comunicación como herramienta del Asesor Virtual en el quehacer académico de los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA). Haga click en la imagen.



El internet como herramienta educativa

viernes, 25 de septiembre de 2015
Internet se ha convertido en una fuente inagotable de información, en un canal de comunicación a un bajo costo de difusión del conocimiento. Su impacto se extiende a todos los ámbitos de la actividad humana. Internet ofrece una variedad de recursos y herramientas como correo electrónico, chat rooms, blogs, conferencias interactivas, bibliotecas virtuales, sitios web, cursos en línea, y muchos otros que no paran de asombrar a las personas.

Internet ofrece posibilidades infinitas de información en una variedad de campos como el educativo, investigativo, económico-comercial y militar; de tal suerte que permite comunicarse con personas en otros países, cerrar negocios, comercializar bienes y servicios, intercambiar opiniones, estudiar, investigar y conseguir empleo.

Una de las posibilidades más obvias de Internet yace en su potencial educativo como un recurso de aprendizaje. Como tal, es en un medio novedoso, una herramienta útil y una estrategia productiva de estudio y formación académica que incide positivamente en los procesos de aprendizaje a todo nivel. Para conocer más ver el siguiente video:

El internet: Una herramienta educativa

¿Por qué usar internet en educación?
  • Mejorar y reforzar el aprendizaje de los alumnos, convirtiéndose en protagonistas de su propia formación.
  • Desarrollar las actitudes y habilidades que necesitan los alumnos para incorporarse al mercado laboral.
  • Acceder fácilmente a la información desde cualquier lugar y en cualquier momento, garantizando la flexibilidad del aprendizaje.
  • Facilitar material adicional a aquellos alumnos que deseen profundizar sobre alguna materia.
  • Permitir una mayor interacción profesor-alumno.
  • Mantener informados y comunicados de forma rápida y ágil.
  • Consultar bases de datos y documentos on-line.

Internet aporta a la innovación de la educación, ya que:
  1. Permite y favorece la colaboración entre docentes y estudiantes más allá de los límites físicos y académicos.
  2. Transforma sustancialmente los modos, formas y tiempos de interacción entre docentes y alumnados.

Las aplicaciones más comunes de internet
Pueden agruparse en cuatro categorías: medio de comunicación, fuente de información, medio de publicación y educación a distancia (Newby, Stepich, Lehman y Russel, 2000; Lee, Armitage, Groves y Stephens, 1999; Adell, n.d.; Tesouro y Puiggalí, n.d.)


1.    Internet como medio de comunicación.
Facilita la interacción humana y el intercambio de datos e ideas. Permite que (1) el docente se comunique con sus alumnos, (2) los alumnos se comuniquen entre sí, (3) los maestros se comuniquen con otros maestros y otros alumnos, (4) los maestros y alumnos se comuniquen con expertos en cualquier parte del mundo.

Los tipos básicos de comunicación vía Internet son:

a.    El correo electrónico o e-mail (email o email son formas cortas del anglicismo electronic mail) es un medio de comunicación parecido al correo tradicional sólo que en formato electrónico, más rápido y más barato. El e-mail es una forma de comunicación que va de una computadora a otra vía Internet.

b.    Grupo de noticias, o Newsgroup, es un grupo de discusión asincrónica que permite a maestros y alumnos comunicarse entre sí. Es como un boletín en la web dedicado a hacer llegar información y poner anuncios. Es una forma de comunicación con el cual los usuarios pueden enviar mensajes a diversos grupos de diversas temáticas para que sean leídos y respondidos por otros usuarios interesados. El hecho de enviar un mensaje a un grupo de noticias se denomina postear (o post en inglés).

c.    Lista de servidor, o listserv, es una lista de correos electrónicos de personas interesadas en cierto tema o en un área específica de interés. El propósito es compartir anuncios o permitir a los suscriptores del listserv comunicarse entre sí para discutir temas comunes de interés. Es un programa que automáticamente envía mensajes a diversas direcciones electrónicas en una lista de correos electrónicos.

d.    Salas de conversación o chat rooms, también conocidas como conversación online, charla o teleconferencia, es la comunicación simultánea entre dos o más personas a través de Internet. En esta conversación electrónica a través de teclado y monitor se dan preguntas, respuestas y comentarios basados en un tema específico.

e.    El foro es el nombre con el que se denomina a un grupo de personas que intercambian en forma online, información, opiniones, preguntas y respuestas, archivos y materiales sobre ciertos temas.

f.     Blog, o bitácora en español, es un término que viene de Weblog y es literalmente un log [diario] subido a la web. Un blog es un sitio web que permite a los usuarios compartir y socializar sus pensamientos, ideas y opiniones. El tema de cada blog es particular, puede ser de carácter personal, periodístico, tecnológico, profesional, político, etc. Un edublogs es un blog que se usa con fines educativos o en entornos de aprendizaje tanto por profesores como por alumnos (Wikipedia, 2008).

2. Internet como fuente de información.
Internet permite a maestros y estudiantes acceder a una infinidad de conocimiento-información y recursos didácticos-educativos valiosos y actualizados en todas las disciplinas del conocimiento humano. Ese acceso a la información-conocimiento es una de las aplicaciones más útiles de Internet ya que pone en manos de docentes y estudiantes fuentes de información y contenido como diccionarios y enciclopedias, libros y textos, revistas y periódicos, museos y pinacotecas, atlas, archivos y bases de datos de los temas más diversos. Dentro del contenido didáctico-pedagógico que ofrece Internet también se encuentra planes de clase, creadores de mapas conceptuales, ejercicios y ejemplos, modelos de evaluaciones, cuadros sinópticos, metodologías de aprendizaje y una gran variedad de recursos y herramientas que ayudan al catedrático a hacer docencia en forma más efectiva.

3.    Internet como medio de publicación.
Internet es también una forma rápida y barata de compartir materiales, recursos, ideas y productos propios con otros, ya que muchos de los trabajos de maestros y estudiantes pueden ser subidos a la red para que los conozcan y los usen otras personas (compañeros, maestros, comunidades académicas, etc.). Textos, imágenes, presentaciones, piezas musicales, colecciones de enlaces o de datos, hipertextos, vídeos… cualquiera que sea el producto o artefacto digital que diseñen y produzcan puede ser compartido por Internet con otras personas.

4.    Internet para educación a distancia.
Internet es además el medio que hace posible una modalidad de educación en la cual docentes y estudiantes están separados en tiempo y espacio; es decir, Internet se usa también para mediar la educación a distancia. Esta forma de educación y formación profesional incluye el uso de e-mail, foros, chat, videoconferencias, aulas virtuales, transferencia/intercambio de contenido, todos mediados por Internet _recurso que juega un rol protagónico ya que es el medio que une a docentes y estudiantes separados por el tiempo y la distancia.

Internet ha hecho posible la aparición de la educación a distancia como alternativa y complemento a la educación presencial. Al no tener fronteras, Internet abre la posibilidad de que cualquier alumno pueda realizar el curso desde cualquier computadora que se encuentre en la red. Esta modalidad de educación basada en Internet permite estudiar cursos libres, cátedras con créditos universitarios, diplomados, y carreras universitarias.

Anatomía de mi PLE

martes, 17 de marzo de 2015

Para elaborar mi ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE - PLE, realicé la lectura del capítulo 1, La anatomía de los PLEs, del documento Entornos personales de aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Me pareció muy importante la información, comprendí que los Entornos Personales de Aprendizaje siempre han existido, sin embargo con el paso del tiempo, a través de los avances científicos y tecnológicos se van diversificando los conjuntos de herramientas, fuentes y conexiones que cada persona utiliza para aprender, son cada vez más complejos.

Cada sujeto configura su PLE con base a sus propias experiencias, habilidades y estrategias que utiliza para aprender. Además, podemos modificar la gama de información, reconstruirla a partir del análisis y reflexión. Los PLEs se puede publicar de manera sintetizada, estructurada a través de las redes sociales, así como también en presentaciones visuales. Respecto a las actividades se puede utilizar mapas conceptuales, publicación en páginas de internet, publicación de videos propios, etc.

Para demostrar mi propio PLE, consideré los siguientes ejes fundamentales:

  • Acceder a la información: libros, periódicos, blogs, conferencias, congresos, etc.
  • Herramientas: mapas conceptuales, mapas mentales, síntesis, presentaciones, redes sociales, software social
  • Mecanismos: dialogo, decisión, consenso, discusiones, foros, debates, etc.

Finalmente organicé la información y busqué imágenes representativas para hacer más atractivo mi Entorno Personal de Aprendizaje. Así mismo, utilicé los colores adecuados para mi esquema. En esta presentación interactiva, doy a conocer lo que significa un Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) con sus conjuntos de herramientas digitales. Asimismo, una representación gráfica de mi Anatomía Personal de Aprendizaje.

Búsquedas avanzadas – Caso 3

sábado, 7 de marzo de 2015

Acertijo… Es una planta rizomática oriunda de América, que ha sido y puede ser utilizada tanto para alimentación como ornamentación. Su altura puede llegar a [casi] los 2 metros y sus hermosas flores en tonos rojos, amarillos y/o anaranjados  se muestran en primavera y verano porque el frío no les agrada

Respeto a este acertijo, lo que hice fue sintetizar, considerando las principales características de la planta para realizar la búsqueda. El texto quedó de la siguiente manera:

‘‘Planta rizomática de América utilizada para alimentación u ornamentación, su altura de hasta dos metros y sus hermosas flores rojos, amarillos, anaranjadas. Se muestran en primavera y verano, no le gusta el frio.’’


Al realizar la búsqueda originaron 4 probables resultados. Revisé cada una de las cuatro opciones; la primera opción me llevó a la página de http://plantas.facilisimo.com/planta-flores-amarillas-y-rojas, que en el primer resultado fue Caña Indias: exóticas flores veteadas. A través del análisis y revisión coincidieron las características con las del acertijo.

¿Qué planta es? Caña india

¿Qué usos culinarios tiene?
Los rizomas de la achira (Canna indica) desde los 50´s se usan como alimento ya que sus rizomas se consumen asados o cocidos como las papas y de ellos se obtiene una harina utilizada en la fabricación de bizcochos. Sus semillas se utilizan en la confección de collares y rosarios, sus hojas sirven para envolver ciertos alimentos. La decocción de la raíz sirve igualmente como diurético, siendo el almidón de los rizomas muy digerible y, por tanto, beneficioso para bebés y personas enfermas.

Por último, los tallos y hojas tienen valor como alimento del ganado. No obstante, la mayor importancia de las especies e híbridos (ejemplo Canna x generalis) es utilizada como plantas ornamentales.

Búsquedas avanzadas – Caso 2


Para buscar la imagen realicé los siguientes pasos:

1.- Entré a la página https://www.tineye.com/

2.- En las dos opciones que aparece, escogí “subir su imagen”. Al realizar este paso, se obtuvo 4 resultados correspondientes a la imagen.

3.- Comparé la imagen con la herramienta de TinEye que se encuentra en la misma página, tal como se aprecia en las imágenes. Concluí que el segundo resultado es la correcta, debido a su similitud.

4.- Dí un clic al enlace que se encuentra al costado de la imagen: victoria-kovalenko.squarespace.com/ misma donde obtuve la descripción de la imagen. 

Por lo que, los interrogantes quedó de la siguiente manera:

a.- ¿Qué obra es? Soñando. Don Quijote. El libro sobre su personaje es el "mejor trabajo literario jamás escrito"

b.- ¿Qué artista ha tomado como modelo? Vincent Van Gogh. Sus cuadros se vendieron por más de 700 millones de dólares corrientes

Búsquedas avanzadas – Caso 1

viernes, 6 de marzo de 2015

Un primer momento abrí mi explorador de preferencia

En el buscador escribí el primer término "1º sigma", este fue el resultado.

 2º sigma menor

3º sigma antigua

4º sigma menor antigua

5º sigma antigua y conservada

Se puede apreciar si introducimos palabras breves y concretas, que describa lo que estamos buscando, sería más acertada la información que muestra el buscador

El aprendizaje colaborativo

lunes, 2 de marzo de 2015

El aprendizaje colaborativo permite el uso de plataformas como e-learning y software social para la comunicación entre estudiantes y profesores. A continuación se presenta una síntesis de la lectura: Aprender y enseñar en colaboración. Begoña Gros.


Bienvenidos

jueves, 12 de febrero de 2015
La conformación de un clima de interacción y comunicación nos da confianza para participar en situaciones de aprendizajes, por esta razón este espacio se creó para compartir las experiencias y reflexiones.

Mi nombre es Oscar Montejo Cruz, residente de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; actualmente laboro en el Departamento de Supervisión Escolar de Educación Indígena, les doy la más cordial bienvenida, esperando sea de su agrado este sitio.




A continuación les comparto algunos conceptos y definiciones que pueden ser de su interés...

El blog personal y el e-portafolio, ...para desarrollar las competencias profesionales en la red.

El portafolio electrónico

El portfolio es un instrumento que tiene como objetivo común la selección de muestras de trabajo o evidencias de consecución de objetivos personales o profesionales que, ordenados y presentados de un determinado modo, cumplen la función de potenciar la reflexión sobre cada una de las prácticas (educativas, profesionales o civiles) (Barberà, 2005).