Para elaborar mi ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE - PLE, realicé la lectura del capítulo 1, La anatomía de los PLEs, del documento Entornos personales de aprendizaje: claves
para el ecosistema educativo en red. Me pareció muy importante la información, comprendí
que los Entornos Personales de Aprendizaje siempre han existido, sin embargo con
el paso del tiempo, a través de los avances científicos y tecnológicos se van
diversificando los conjuntos de herramientas, fuentes y conexiones que
cada persona utiliza para aprender, son cada vez más complejos.
Cada sujeto
configura su PLE con base a sus propias experiencias, habilidades y estrategias que utiliza para aprender. Además, podemos modificar la gama de información, reconstruirla a partir
del análisis y reflexión. Los PLEs se puede publicar de manera sintetizada,
estructurada a través de las redes sociales, así como
también en presentaciones visuales. Respecto a las actividades se puede utilizar mapas
conceptuales, publicación en páginas de internet, publicación de videos propios,
etc.
Para demostrar mi propio PLE, consideré los siguientes ejes
fundamentales:
- Acceder a la información: libros, periódicos, blogs, conferencias, congresos, etc.
- Herramientas: mapas conceptuales, mapas mentales, síntesis, presentaciones, redes sociales, software social
- Mecanismos: dialogo, decisión, consenso, discusiones, foros, debates, etc.
Finalmente organicé la información y busqué imágenes representativas para hacer más atractivo mi Entorno Personal de Aprendizaje. Así mismo, utilicé los colores adecuados para mi esquema. En esta presentación interactiva, doy a conocer lo que significa un Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) con sus conjuntos de herramientas digitales. Asimismo, una representación gráfica de mi Anatomía Personal de Aprendizaje.