Anatomía de mi PLE

martes, 17 de marzo de 2015

Para elaborar mi ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE - PLE, realicé la lectura del capítulo 1, La anatomía de los PLEs, del documento Entornos personales de aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Me pareció muy importante la información, comprendí que los Entornos Personales de Aprendizaje siempre han existido, sin embargo con el paso del tiempo, a través de los avances científicos y tecnológicos se van diversificando los conjuntos de herramientas, fuentes y conexiones que cada persona utiliza para aprender, son cada vez más complejos.

Cada sujeto configura su PLE con base a sus propias experiencias, habilidades y estrategias que utiliza para aprender. Además, podemos modificar la gama de información, reconstruirla a partir del análisis y reflexión. Los PLEs se puede publicar de manera sintetizada, estructurada a través de las redes sociales, así como también en presentaciones visuales. Respecto a las actividades se puede utilizar mapas conceptuales, publicación en páginas de internet, publicación de videos propios, etc.

Para demostrar mi propio PLE, consideré los siguientes ejes fundamentales:

  • Acceder a la información: libros, periódicos, blogs, conferencias, congresos, etc.
  • Herramientas: mapas conceptuales, mapas mentales, síntesis, presentaciones, redes sociales, software social
  • Mecanismos: dialogo, decisión, consenso, discusiones, foros, debates, etc.

Finalmente organicé la información y busqué imágenes representativas para hacer más atractivo mi Entorno Personal de Aprendizaje. Así mismo, utilicé los colores adecuados para mi esquema. En esta presentación interactiva, doy a conocer lo que significa un Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) con sus conjuntos de herramientas digitales. Asimismo, una representación gráfica de mi Anatomía Personal de Aprendizaje.

Búsquedas avanzadas – Caso 3

sábado, 7 de marzo de 2015

Acertijo… Es una planta rizomática oriunda de América, que ha sido y puede ser utilizada tanto para alimentación como ornamentación. Su altura puede llegar a [casi] los 2 metros y sus hermosas flores en tonos rojos, amarillos y/o anaranjados  se muestran en primavera y verano porque el frío no les agrada

Respeto a este acertijo, lo que hice fue sintetizar, considerando las principales características de la planta para realizar la búsqueda. El texto quedó de la siguiente manera:

‘‘Planta rizomática de América utilizada para alimentación u ornamentación, su altura de hasta dos metros y sus hermosas flores rojos, amarillos, anaranjadas. Se muestran en primavera y verano, no le gusta el frio.’’


Al realizar la búsqueda originaron 4 probables resultados. Revisé cada una de las cuatro opciones; la primera opción me llevó a la página de http://plantas.facilisimo.com/planta-flores-amarillas-y-rojas, que en el primer resultado fue Caña Indias: exóticas flores veteadas. A través del análisis y revisión coincidieron las características con las del acertijo.

¿Qué planta es? Caña india

¿Qué usos culinarios tiene?
Los rizomas de la achira (Canna indica) desde los 50´s se usan como alimento ya que sus rizomas se consumen asados o cocidos como las papas y de ellos se obtiene una harina utilizada en la fabricación de bizcochos. Sus semillas se utilizan en la confección de collares y rosarios, sus hojas sirven para envolver ciertos alimentos. La decocción de la raíz sirve igualmente como diurético, siendo el almidón de los rizomas muy digerible y, por tanto, beneficioso para bebés y personas enfermas.

Por último, los tallos y hojas tienen valor como alimento del ganado. No obstante, la mayor importancia de las especies e híbridos (ejemplo Canna x generalis) es utilizada como plantas ornamentales.

Búsquedas avanzadas – Caso 2


Para buscar la imagen realicé los siguientes pasos:

1.- Entré a la página https://www.tineye.com/

2.- En las dos opciones que aparece, escogí “subir su imagen”. Al realizar este paso, se obtuvo 4 resultados correspondientes a la imagen.

3.- Comparé la imagen con la herramienta de TinEye que se encuentra en la misma página, tal como se aprecia en las imágenes. Concluí que el segundo resultado es la correcta, debido a su similitud.

4.- Dí un clic al enlace que se encuentra al costado de la imagen: victoria-kovalenko.squarespace.com/ misma donde obtuve la descripción de la imagen. 

Por lo que, los interrogantes quedó de la siguiente manera:

a.- ¿Qué obra es? Soñando. Don Quijote. El libro sobre su personaje es el "mejor trabajo literario jamás escrito"

b.- ¿Qué artista ha tomado como modelo? Vincent Van Gogh. Sus cuadros se vendieron por más de 700 millones de dólares corrientes

Búsquedas avanzadas – Caso 1

viernes, 6 de marzo de 2015

Un primer momento abrí mi explorador de preferencia

En el buscador escribí el primer término "1º sigma", este fue el resultado.

 2º sigma menor

3º sigma antigua

4º sigma menor antigua

5º sigma antigua y conservada

Se puede apreciar si introducimos palabras breves y concretas, que describa lo que estamos buscando, sería más acertada la información que muestra el buscador

El aprendizaje colaborativo

lunes, 2 de marzo de 2015

El aprendizaje colaborativo permite el uso de plataformas como e-learning y software social para la comunicación entre estudiantes y profesores. A continuación se presenta una síntesis de la lectura: Aprender y enseñar en colaboración. Begoña Gros.